El primer ministro de Israel amenaza con atacar a los hutíes; tiene aliados internacionales

Tiempo de liberación:2024-12-26
Compartir a:
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que atacará con 'fuerza' a los hutíes de Yemen con ayuda de aliados internacionales

  Un misil balístico impactó este fin de semana en un patio de recreo en Tel Aviv. Este ataque, atribuido a los islamistas hutíes de Yemen, ha llevado a Israel a intensificar su postura contra el grupo. En una reunión con su gabinete de seguridad en SafedBenjamin Netanyahu dejó claro que actuará con la misma fuerza que ha demostrado frente a otros grupos asociados con Irán. Por otra parte, le pidió a los israelíes a acatar las instrucciones de seguridad.

  En el mensaje el primer ministro subrayó que no están solos en esta lucha: aliados clave como Estados Unidos Reino Unido comparten la visión de que los hutíes representan una amenaza seria, no solo para el transporte marítimo internacional, sino también para la estabilidad del orden mundial.

Desde noviembre de 2023, los hutíes han incrementado sus ataques con misiles drones contra Israel y las rutas marítimas del mar Rojo, en respuesta a la guerra desatada en Gaza tras un ataque terrorista de Hamás. En el último año, se estima que han lanzado más de 200 misiles y 170 drones. Además, las agresiones contra buques mercantes en el mar Rojo han perturbado el tráfico marítimo internacional, afectando seriamente el comercio global.

En represalia, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo una serie de ataques aéreos dirigidos a infraestructuras clave de los hutíes en Yemen. Estas operaciones se han centrado en la costa occidental y en la capital, Saná, destruyendo depósitos de combustible, centrales eléctricas remolcadores en los puertos controlados por los rebeldes. Según fuentes oficiales, los bombardeos han generado pérdidas económicas significativas, estimadas en 313 millones de dólares solo en la ciudad portuaria de Hodeida.

  Mientras las ofensivas continúan, el debate sobre cómo manejar la amenaza ha escalado dentro del gobierno israelí. Altos funcionarios, como el jefe del Mossad, David Barnea. Sin embargo, esta propuesta ha generado divisiones, ya que algunos sostienen que los hutíes no siempre actúan bajo una coordinación directa con Teherán, lo que complica la posibilidad de una intervención más amplia.

Más recomendaciones
A su vez, Putin aseguró que Rusia está dispuesta a participar en proyectos económicos con Washington, como lo es la venta de 2 millones de toneladas de aluminio.
El Consejo de Seguridad aprobó la breve resolución de EU que omite la integridad territorial ucraniana, la cual ya había sido rechazada por la mañana en Asamblea General.
Con motivo del tercer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, 37 líderes internacionales participarán este lunes en el foro presencial y remoto.
De acuerdo con el informe de la CGPMM, en enero de 2025 se transportaron 733,551 TEUs en los puertos de México, movimiento impulsado por el tráfico de altura.
Las acciones para frenar la migración y el tráfico de drogas, exigidas por EU, ya generan cuellos de botella en distintas aduanas fronterizas.
La Unión Europea aclaró que los acuerdos que tiene con el país eslavo por sus materias primas críticas ya existían desde el año 2021.
La formación de esta coalición es liderada por Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, para lo cual ha viajado a París, Londres, Múnich y Bruselas.
Los aranceles del 25 por ciento entrarían en vigor el próximo 4 de marzo.
Luego de quejas de vecinos de la colonia El Túnel, se cambiará la ruta en la línea 10 del transporte urbano a partir de esta fecha
A su vez, Putin aseguró que Rusia está dispuesta a participar en proyectos económicos con Washington, como lo es la venta de 2 millones de toneladas de aluminio.
El Consejo de Seguridad aprobó la breve resolución de EU que omite la integridad territorial ucraniana, la cual ya había sido rechazada por la mañana en Asamblea General.
Con motivo del tercer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania, 37 líderes internacionales participarán este lunes en el foro presencial y remoto.
De acuerdo con el informe de la CGPMM, en enero de 2025 se transportaron 733,551 TEUs en los puertos de México, movimiento impulsado por el tráfico de altura.
Las acciones para frenar la migración y el tráfico de drogas, exigidas por EU, ya generan cuellos de botella en distintas aduanas fronterizas.
La Unión Europea aclaró que los acuerdos que tiene con el país eslavo por sus materias primas críticas ya existían desde el año 2021.
La formación de esta coalición es liderada por Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, para lo cual ha viajado a París, Londres, Múnich y Bruselas.
Los aranceles del 25 por ciento entrarían en vigor el próximo 4 de marzo.
Luego de quejas de vecinos de la colonia El Túnel, se cambiará la ruta en la línea 10 del transporte urbano a partir de esta fecha
12