Putin ordena cese de ataques a infraestructura ucraniana tras conversación con Trump

Tiempo de liberación:2025-03-21
Compartir a:
Recientemente se reveló que Vladimir Putin ordenó la suspensión de los ataques contra la infraestructura ucraniana luego de una conversación con Trump

  El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó este lunes la suspensión de los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania durante los próximos 30 días, según informó el Kremlin. La decisión se tomó tras una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que ambos líderes discutieron posibles soluciones diplomáticas al conflicto. 


  Durante la charla, Putin dejó en claro que el cese de la ayuda militar extranjera a Ucrania es una condición clave para alcanzar un arreglo pacífico. Según el comunicado del Kremlin, Moscú considera que la única forma de evitar una escalada del conflicto es detener por completo el suministro de armas inteligencia a Kiev. 
  Además, hay que señalar que el Kremlin destacó que Putin valoró "positivamente" la propuesta de Washington para suspender los ataques a la infraestructura energética ucraniana, aunque expresó dudas significativas sobre la efectividad del alto el fuego. Entre sus preocupaciones mencionó: 
  • La dificultad de verificar el cumplimiento de la tregua a lo largo de más de 2,000 kilómetros de frente. 
  • La necesidad de que Ucrania suspenda la movilización forzosa de soldados. 
  • El riesgo de que el ejército ucraniano utilice la pausa para rearmarse. 

   Putin también alertó a Trump sobre la falta de garantías por parte de Kiev para cumplir con los acuerdos alcanzados, recordando que en el pasado las autoridades ucranianas no han respetado compromisos similares. La llamada entre ambos mandatarios comenzó a las 10:00 a. m. hora de Washington (14:00 GMT) y, según medios nacionales, se prolongó por más de 90 minutos. 
  Durante la conversación, Trump y Putin abordaron también otros temas de interés internacional. Según la Casa Blanca, ambos líderes discutieron la situación en Oriente Medio como un área de posible cooperación para prevenir futuros conflictos. Además, debatieron sobre la proliferación de armas estratégicas y coincidieron en que Irán nunca debería estar en condiciones de amenazar la existencia de Israel. Este diálogo representa un nuevo intento de acercamiento entre Rusia y Estados Unidos en medio de la guerra en Ucrania, aunque las diferencias estratégicas entre ambos países siguen marcando el rumbo del conflicto. 
Más recomendaciones
El mandatario ucraniano señaló que está listo para sentarse con Rusia para que no queden en un punto muerto las negociaciones de paz.
Tan sólo, de enero a marzo, los ingresos por la venta de autos cayeron a 13.967 millones de dólares.
El cardenal Kevin Joseph Farrel comunica la muerte del Papa Francisco, destacando su legado de amor y servicio a los más necesitados, mientras el mundo católico se prepara para la elección de un nuevo pontífice.
El presidente salvadoreño dijo a su homólogo venezolano que le intercambiaría migrantes venezolanos que han delinquido por presos políticos que “no han no han cometido ningún delito”.
Huséin Ali Naser trabajaba para transportar armas al Líbano para abastecer la capacidad militar de Hizbulá.
Además, el mandatario estadounidense apuntó que China debe ofrecer algo “sustancial” si quiere una rebaja de sus gravámenes.
El mandatario estadounidense consideró que la empresa debería de castigar al gigante asiático, pues dijo que ya se había comprometido a comprar estas aeronaves.
Google sería obligado a vender Chrome para que haya más competencia entre los buscadores de internet.
La información fue dada a conocer por una encuesta del Inegi.
El mandatario ucraniano señaló que está listo para sentarse con Rusia para que no queden en un punto muerto las negociaciones de paz.
Tan sólo, de enero a marzo, los ingresos por la venta de autos cayeron a 13.967 millones de dólares.
El cardenal Kevin Joseph Farrel comunica la muerte del Papa Francisco, destacando su legado de amor y servicio a los más necesitados, mientras el mundo católico se prepara para la elección de un nuevo pontífice.
El presidente salvadoreño dijo a su homólogo venezolano que le intercambiaría migrantes venezolanos que han delinquido por presos políticos que “no han no han cometido ningún delito”.
Huséin Ali Naser trabajaba para transportar armas al Líbano para abastecer la capacidad militar de Hizbulá.
Además, el mandatario estadounidense apuntó que China debe ofrecer algo “sustancial” si quiere una rebaja de sus gravámenes.
El mandatario estadounidense consideró que la empresa debería de castigar al gigante asiático, pues dijo que ya se había comprometido a comprar estas aeronaves.
Google sería obligado a vender Chrome para que haya más competencia entre los buscadores de internet.
La información fue dada a conocer por una encuesta del Inegi.
10