Nissan produce 9.8% menos en septiembre a nivel mundial

Tiempo de liberación:2024-11-01
Compartir a:
Nissan Mexicana fabricó 57,683 vehículos en septiembre de 2024, es decir, un 15.9% más que en el mismo mes del año previo.

  Nissan produjo a nivel mundial 273,342 vehículos en septiembre deeste año, cifra que se traduce en una caída de 9.8% con respecto al mismomes del año previo.

Lo anterior se desprende del reporte mensual de producción y ventas de laarmadora japonesa, que detalló que en los primeros cinco meses delejercicio fiscal japonés (abril-septiembre), Nissan fabricó un millón532,501 unidades, un 7.8% menos que en el mismo periodo del añoprevio. 

Por países, Japón fabricó 11.8% menos en septiembre y 13.7% menos enlo que va del año fiscal japonés. La producción de Estados Unidosregistró una caída de 23.7% en el noveno mes de 2024, así como unabaja de 15.5% de abril a septiembre de 2024. En tanto, en China laproducción se redujo 11.8% en el noveno mes de 2024 y 8.6% en lo que vadel ejercicio fiscal nipón. 

Nissan Mexicana fabricó 57,683 vehículos en septiembre de 2024, esdecir, un 15.9% más que en el mismo mes del año previo. En los primeroscinco meses del ejercicio fiscal japonés salieron de las plantas deAguascalientes y Morelos un total de 341,870 unidades, lo que se traduceen un incremento de 9.9% con respecto al mismo periodo del año anterior. 


Ventas mundiales caen 4.2% enseptiembre

En el apartado de ventas, Nissan dio a conocer que, en septiembre de2024 comercializó 288,511 vehículos en todo el mundo, lo que suponeuna disminución de 4.2% con respecto al mismo mes del año precedente.Para el periodo abril-septiembre de este año, la marca comercializó unmillón 585,547 unidades, lo que se traduce en una caída de 3.8% .

Las ventas por región señalan que en Japón las ventas aumentaron 4.5%en septiembre de 2024, pero cayeron 2.4% en los primeros cinco mesesdel actual ejercicio fiscal japonés. Las ventas en Norteamérica registraronuna disminución de 9.4 y 1.0 por ciento en septiembre y en el periodoabril-septiembre. 

Nissan Mexicana vendió 18,795 vehículos en el noveno mes de 2024, esdecir, un 7.1% menos que en el mismo mes del año pasado. En elacumulado abril-septiembre se vendieron en México 121,628 vehículos, loque se traduce en un aumento de 4.4%. 

Por último, la automotriz explicó que las exportaciones desde Japóncayeron 5.7% en septiembre del presente con 38,085 unidades; en tanto,en los primeros cinco meses del ejercicio fiscal japonés la exportación cayó12.7%.       

Más recomendaciones
Considerando el incremento mensual del IGAE en febrero, el PIB del primer trimestre mostraría un crecimiento de 0.27 por ciento.
Como sucede desde el pasado 12 de abril el mercado pagará la totalidad del IEPS, de 7.0946 pesos,por litro de diésel, el principal combustible utilizado en el autotransporte de carga y pasaje.
Los hechos ocurrieron en los muelles de este puerto situado en el estrecho de Ormuz.
El primer ministro de Canadá señaló: “El presidente Trump y los estadounidenses, quieren rompernos para ser nuestros amos”.
Además, el mandatario estadounidense apuntó que China debe ofrecer algo “sustancial” si quiere una rebaja de sus gravámenes.
El presidente de Estados Unidos pidió a Sheinbaum permitir militares en México para combatir cárteles. La presidenta rechazó la propuesta y reiteró su enfoque en cooperación e inteligencia.
Jueves el 1 de mayo, se conmemora el Día del trabajo, por lo que esto es lo que marca la Ley Federal del Trabajo y la Secretaria de Educación Pública.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe previó que el impacto económico sería equiparable a la crisis de 1929.
De acuerdo con una portavoz de la Casa Blanca esta decisión podría efectuarse este lunes 28 de abril por ordenes de Donald Trump
Pedro Sánchez confirmó que su país vive una crisis de electricidad, pero pidió que no se especulen las causas sin que haya antes claridad al respecto.
Considerando el incremento mensual del IGAE en febrero, el PIB del primer trimestre mostraría un crecimiento de 0.27 por ciento.
Como sucede desde el pasado 12 de abril el mercado pagará la totalidad del IEPS, de 7.0946 pesos,por litro de diésel, el principal combustible utilizado en el autotransporte de carga y pasaje.
Los hechos ocurrieron en los muelles de este puerto situado en el estrecho de Ormuz.
El primer ministro de Canadá señaló: “El presidente Trump y los estadounidenses, quieren rompernos para ser nuestros amos”.
Además, el mandatario estadounidense apuntó que China debe ofrecer algo “sustancial” si quiere una rebaja de sus gravámenes.
El presidente de Estados Unidos pidió a Sheinbaum permitir militares en México para combatir cárteles. La presidenta rechazó la propuesta y reiteró su enfoque en cooperación e inteligencia.
Jueves el 1 de mayo, se conmemora el Día del trabajo, por lo que esto es lo que marca la Ley Federal del Trabajo y la Secretaria de Educación Pública.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe previó que el impacto económico sería equiparable a la crisis de 1929.
De acuerdo con una portavoz de la Casa Blanca esta decisión podría efectuarse este lunes 28 de abril por ordenes de Donald Trump
Pedro Sánchez confirmó que su país vive una crisis de electricidad, pero pidió que no se especulen las causas sin que haya antes claridad al respecto.
13